Autores | La Grieta
¡Hazte amigo!
La Grieta
  • Info
    • Sobre el proyecto
    • ¿Quiénes somos?
    • Colabora
    • Contacto
    • Autores
  • Revista
    • Política
      • España
      • Europa
      • Política global
      • Teoría política y sociología
    • Economía
      • Actualidad económica
      • Cambio climático
      • Desarrollo económico
      • Emprendimiento y empresa
      • Historia económica
    • Cultura
      • Arquitectura
      • Arte
      • Cine
      • Escénicas
      • Música
      • Pensamiento
    • Letras
      • Artículos
      • Poemas, cuentos y demás
    • Especiales
      • Recorridos
      • Ciclos
  • La Colmena
  • Eventos
    • Exposiciones
    • Talleres
    • Conciertos
    • Charlas y conferencias
    • Proyecciones
  • Otros proyectos

Select Page

Autores

Adrián Blanco Estevez

Economista senior, Master Policy Management (MPM) por la Universidad de Georgetown (Estados Unidos) y candidato a PhD por la Universidad de Santiago. Actualmente gestiona el programa de atracción de emprendedores internacionales RISING STARTUP SPAIN en ICEX. Ha trabajado como consultor en políticas públicas para el desarrollo del sector privado en distintos países en desarrollo para la Comisión Europea y el BID; asimismo ha desarrollado trabajos de investigación en inversión internacional y comercio exterior en distintos mercados emergentes para los think tanks Woodrow Wilson Center (Estados Unidos) y el Real Instituto Elcano, así como para la escuela de negocios ESADE.

1 Artículo

Adriana Orbea

Soy estudiante del máster en Cooperación Internacional al Desarrollo de Comillas. Me encanta viajar, leer, escuchar música y me paso la vida en el campo.

1 Artículo

Alejandro Alvargonzález

6 Artículos

Alejandro Domínguez

(1991) Arquitecto y urbanista por la ETSAM, ahora soy un elemento subversivo que va allá donde haya un significado que disputar. Formo parte de ArquitActivArte; un colectivo de arquitectos que han decidido quitarles los instrumentos a los músicos del Titanic y ponerles a trabajar en el desalojo del barco.

1 Artículo

Alejandro Panés

Alejandro Panés trabajó en una inmobiliaria en Panamá, durmió en una playa en Senegal y se puso enfermo en Australia. Actualmente se pregunta muy seriamente si vive para escribir o escribe para vivir.

1 Artículo

Alicia Sen, Cristina Herraiz y Mun-Jung Chang Park

Comisarias de MIGRACIONES www.lacolmenaonline.com

1 Artículo

Ana Belén Valverde

Abogada y activista, Ana Belén está realizando un doctorado en la Universidad de Granada sobre las formas contemporáneas de esclavitud. Es Scout y cree en el escultismo como forma de vida.

1 Artículo

Ángel Roldán

(1990) Abogado especializado en Derecho Ambiental. Apasionado de la música y la literatura. Necesito cambiar de piel a menudo.

1 Artículo

Anónimo García

Determinista-libertario, exterminista-humanista, misfilántropo y moderno pero español. Se dedica a la comunicación en todos sus ámbitos, especialmente el visual, en el que destaca su perfecta y característica ejecución del corte de mangas. Ha sido galardonado en varias ocasiones, incluyendo el premio al número ganador en una rifa de su colegio. Actualmente corrompe almas en la revista ultrarracionalista Homo Velamine.

3 Artículos

Antonio Espinosa de los Monteros

Es arquitecto, pero se dedica al emprendimiento social.

2 Artículos

Antonio Gómez Delgado

Doctorándome sin beca, trabajando en un teatro, interesado en los movimientos sociales que siempre observo desde la ventana y los libros. Artista plástico de caballete, ocupado de vez en cuando con la maquinaria de El Cuarto de Invitados y su devenir impredecible. (Estoy agotado)

3 Artículos

Antonio Zamorano

Estudiante de Derecho-ADE en Madrid, París y Los Ángeles. Actualmente soy trainee en la OECD. Entre tanto, disfruto aprendiendo sobre el mercado del arte.

1 Artículo

Arthur Brault Moreau

Tras un año cocinando tortillas y pulpo a la gallega en la Plaza Mayor decidí estudiar Política Comparada. Participé en el movimiento Nuit Debout antes de sindicalizarme en Solidaires. Me gusta el flamenco y Lavapiés.

1 Artículo

Asier Gil Vázquez

(1989) Primatólogo no practicante, cambió de rumbo para empezar una tesis que aúna algunos de los temas que más le fascinan, como las películas españolas de los cincuenta, las dinastías de cómicos y las señoras ariscas y respondonas.

1 Artículo

Augusto Munaro

publicó los libros Ensoñaciones: Compendio de Enrique de Sousa (RyC editora), El cráneo de Miss Siddal (Editorial Pánico el Pánico), Recuerdos del soñador evasivo (Alción editora), Cul-de-sac (Ediciones La Carta de Oliver), Todo sea por la excepción (Editorial Letra Viva), Gesta Cornú(Editorial Lisboa), Breve descripción de una |sepultura| (Editorial Tinta China), Noche soleada (Ediciones la yunta), Camino de las Damas (Expreso Nova Ediciones), [Hna. Paula] (Alto Pogo & Milena Caserola & El 8vo. loco ediciones), Agnès & Adrien (Colisión Libros), Vida de Santiago Dabove (Ivan Rosado) e Islandia (Voria Stefanovsky Editores).

1 Artículo

Beatriz Alesanco

Periodista que estudió Derecho con un Complemento en Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid y cursó el máster en Periodismo de Agencia con la agencia de noticias EFE y la Universidad Rey Juan Carlos. Tras una temporada trabajando en la delegación de EFE en Miami, se encuentra trabajando como redactora en la sección de nacional de fin de semana de Europa Press. Además de la política, los derechos humanos y los proyectos sociales, le gusta la fotografía, el vino blanco y Mafalda.

1 Artículo

Blanca Zurita

"She never looked nice, she looked like art, and art wasn't supposed to be nice; it was supposed to make you feel something"

1 Artículo

Borja De Arístegui

Viajero empedernido, culo inquieto y amante de la buena comida… Sobre todo amante de la buena comida. Dame una birra y un chuletón y soy feliz.

1 Artículo

Carlos Alonso Mauricio

(1988) Carlos Alonso Mauricio: Licenciado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas, Master en Derecho Público y Experto en Práctica Procesal Civil, es profesor en el departamento de Derecho Internacional Público, Eclesiástico y Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid, abogado en ejercicio, formador, consultor en comunicación política y coordinador de la Escuela de Jóvenes Oradores de la Fábrica de Discursos.

2 Artículos

Carol Graham y Julia Ruiz Pozuelo

Carol Graham es Investigadora Principal en The Brookings Institution. Su investigación está centrada en la pobreza, la desigualdad, la salud pública y medidas de bienestar innovadoras. Sus proyectos se han enfocado en los países en vías de desarrollo y en América Latina. Tras haber estudiado Economía en la Universidad Carlos III de Madrid y en la Universidad de Berkeley, Julia trabaja en The Brookings Institution en Washington DC, donde se especializa en políticas económicas y análisis de impacto en países en vias de desarrollo. Julia toca el piano y pasa su tiempo libre de concierto en concierto.

1 Artículo

Clara Cobo

(1986) Especialista en Interartes y Estudios Filmoliterarios. Miembro del Programa de Doctorado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada (Universidade de Santiago de Compostela).

1 Artículo

Clara Martínez-Toledano Toledano

Sus áreas de investigación son economía de la desigualdad, política fiscal y finanzas públicas. Colabora con la división de España del departamento de economía de la OCDE. Le apasiona viajar, los idiomas y la buena cocina.

1 Artículo

Clara Santamaría

Clara cursa estudios de doctorado en economía en la Universidad de Princeton. Dedica su investigación a comprender las relaciones entre desigualdad económica y tamaño poblacional de las ciudades. Clara aprovecha su tiempo libre para ir en busca de aventura: kayaking, hiking, o bouldering, siempre hay una buena excusa para hacer una escapadita.

1 Artículo

Cristina Herraiz Peleteiro

(1992) Graduada en Historia del Arte por la UCM y con estudios en filosofía, amante del arte y sus caminos, las posiciones críticas y el mar. Siempre yendo a otro lugar.

1 Artículo

David Mora Robles

Sociólogo, músico y escritor. Ha colaborado con artículos y entrevistas para la Revista CiberLegenda de la Universidad Federal Fluminense de Brasil y para el Semanario Universidad de Costa Rica. En este momento se encuentra en Colombia realizando una pasantía en el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), y un taller de Escritura Creativa en COMPAZ.

1 Artículo

Diego Balmaseda

Licenciado en derecho y administración y dirección de empresas, tras unos años en una firma de consultoría estratégica ahora trabaja en el sector del marketing digital. Forma parte del equipo de responsables de la sección de economía de La Grieta.

2 Artículos

Diego de Schouwer

Desde 1993. Estudio Ciencias Políticas y Administración Pública en la UAM. Escribo sobre política, economía y más cosas igual de aburridas.

1 Artículo

Diego Echévarri

1991

2 Artículos

Diego Vigil de Quiñones Otero

(1981) Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense, registrador de la propiedad y mercantil, habiendo ejercido la función en Galicia y Aragón. Ha colaborado con las universidades de A Coruña, Zaragoza y Complutense, así como con diferentes colegios mayores universitarios. Tanto en su entorno profesional como cívico ha procurado siempre ser comprometido y participativo, promoviendo diferentes asociaciones de tipo político o cultural.

8 Artículos

E. Vasconcellos

Freelance. Licenciada en Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid y Máster de Periodismo ABC-UCM. Pasó una temporada en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC. Ha trabajado en El Mundo, ABC y La Aventura de la Historia. Escribe en Jot Down. Vivió en Italia. Le gusta el tsundoku y el falafel. Odia el tomate y escribe despacio.

3 Artículos

Edvar Clos

2 Artículos

Elena Casanovas

Elena es de Barcelona y estudió Ciencia Política entre Madrid, Londres y Los Ángeles. Después de graduarse trabajó en Massachusetts, Washington, DC y Montevideo haciendo investigación en temas de economías avanzadas, desigualdades urbanas y mercados emergentes. Ahora está en Lima, contribuyendo a determinar el impacto de políticas de desarrollo económico en Perú. Es becaria de la Fundación La Caixa (EEUU '16), y tiene previsto empezar un master en economía el próximo curso.

3 Artículos

Elena Rivero

Estudiante de Arquitectura, actualmente completando su proyecto de fin de carrera, donde analiza las relaciones entre sociedad, arquitectura y collage. www.elenarivero.com

2 Artículos

Elías P. Seltz

(Madrid, 1990) He nacido, pero... He suspendido, pero... Me gradué, pero...

1 Artículo

Ellyn Van Valkengoed

Ambassador for Are We Europe. I live in the Netherlands, studied Politics in the UK and later at Leiden university and enjoy writing about european politics.

2 Artículos

Eloy V. Palazón

Eloy V. Palazón (1989, Benidorm). Licenciado en Matemáticas e Historia del Arte por la UCM. Estudios inacabados en Filosofía y Superior de Música. Actualmente cursa el MA in Contemporary Art Theory (Goldsmiths, University of London) gracias a una Beca de la fundación La Caixa. Centra su investigación en cuestiones de sonido, danza y performance.

4 Artículos

Érica Ramallo

Violinista madrileña. Forma parte del Habemus Quartet y colabora habitualmente con el PluralEnsemble, grupo de música instrumental de los s.XX y XXI. También da clases en el Conservatorio "Teresa Berganza"

1 Artículo

Ernesto Zárate

Ernesto (1990) saltó el charco para ganarse la plata en Madrid. Le gustan los gatos negros y las camisas hawaianas.

1 Artículo

Esteban Garrido

Nací en el 8 de marzo de 1996 en Madrid. He vivido en Islandia, y todo lo que rodea este país me obsesiona. Estudio ciencias políticas y derecho. Me paso mi vida entre conciertos de Blackmetal y exposiciones de arte contemporáneo.

1 Artículo

Eva Castillo

(1987) Copywriter y Blogger para LeSonore. Dicen por ahí que, en sus ratos libres, se convierte en una agenda cultural con patas.

1 Artículo

Fede Serramalera Feduchi

(1991) Estudió cine y televisión en Barcelona, su ciudad natal, con la esperanza (aún intacta) de que algún día dirigirá sus propias películas. De momento dirige el festival Haikurts donde se presentan micrometrajes de 17 segundos. Aunque es un gran amante de la brevedad, es capaz de hablar durante horas sin respirar.

1 Artículo

Félix Moreno de la Cova

2 Artículos

Fernando Terrés

Ingeniero en ciernes, a veces le da por escribir. No es nadie.

1 Artículo

Francisca Estenssoro

Hago yoga todas las mañanas antes de arrancar el día. Desde que terminé el colegio en Buenos Aires, viví y estudié en Poitiers, Rio de Janeiro y ahora en París. La sociología política es, para mí, la mejor manera de entender las distintas realidades sociales que coexisten en América latina. Cuando sea grande quiero tener un gato que se llame Jorge Luis.

1 Artículo

Gonzaga Durán

Estudiante de Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas. Pertenezco a la generación del 92. Me apasionan las ciencias de la comunicación, de ahí que escogiese este camino laboral. Trabajé como redactor becario en el diario ABC en su sección digital. He elaborado también artículos para blogs de deportes como Tododeporte by Durán-Luna. En mi tiempo libre me encanta ver cine, leer novelas de espionaje, observar cualquier deporte, escuchar música y estar con los amigos de verdad. Orgulloso de haber nacido en Madrid, uno de las capitales más bonitas del globo.

1 Artículo

Gonzalo García Andrés

Soy un economista de políticas y autor de "Por un cambio en la economía". Llevo trabajando quince años en la Administración española en política financiera, macroeconómica y comercial. En los últimos tiempos dedico mis esfuerzos a entender por qué la Economía entiende mal el mundo y a pensar en cómo se puede ayudar a cambiarla. Me gustaría que los economistas jóvenes asumieran desde el principio la complejidad de nuestra tarea y buscaran nuevas formas de aprehenderla que resulten productivas a la sociedad.

2 Artículos

Gonzalo Martínez de Azagra y de Miota / Carlos Lasarte de Launet

Gonzalo Martínez de Azagra y de Miota es responsable de Inversiones en Israel del Grupo Samsung. Carlos Lasarte de Launet es asociado principal en Cuatrecasas Gonçalves Pereira.

1 Artículo

Gonzalo Ortega Sánchez de Lerín

Gonzalo (1992) es estudiante de arquitectura en la ETSAMadrid. Tiene especial interés por el urbanismo y las ciencias de la ciudad, motivado por estancias en São Paulo y Tokyo y una crónica obsesión viajera. Actualmente se encuentra en Génova trabajando en el Renzo Piano Building Workshop, pero realmente sólo ha ido allí por el placer de ver el mar cada día, hasta septiembre, cuando dé el salto a Shanghai.

8 Artículos

Guzmán González-Torres Fernández

Macroeconomista de formación (Universidad Complutense, cemfi y Stanford) profesión (Banca d'Italia) y sobre todo vocación, convencido de que los grandes retos de nuestro tiempo (la desigualdad socio-económica y el despilfarro de recursos naturales) se resolverán dejando atrás el estatismo nacionalista de los siglos XIX y XX, potenciando la creatividad individual y concienciándonos de que todas nuestras decisiones tienen un efecto sobre el mundo que todos compartimos. Apasionado de descubrir culturas y formas de vida diversas, con la casa a cuestas desde niño y sin intención de cambiar.

1 Artículo

Han Chen

Trabajo en el Consejo para la Defensa de Recursos Naturales (NRDC) donde ayudo a poner en práctica la estrategia para abordar el cambio climático tanto a nivel internacional como nacional.

3 Artículos

Helena Grande

Helena Grande (1987) es Licenciada en Bellas Artes y Máster en Historia del Arte contemporáneo y Cultura Visual. Su trabajo de investigación se centra en las prácticas audiovisuales, la performance y los procesos de investigación en arte. Desde 2011 coordina el proyecto curatorial Geografías Humanas, centrado en el cine-ensayo.

5 Artículos

Horacio Muñoz Fernández

1986. Doctor en Filosofía por la Universidad de Salamanca, Licenciado en Comunicación Audiovisual, Máster de Gestión Cultural de la Carlos III. Puedes leerme en mi blog, "La primera mirada". Intereses: las imágenes y las palabras. Aficiones: correr.

1 Artículo

Ignacio Bañares Sánchez

(1991) Amante por igual de las Ciencias y las Letras. Ingeniero de carrera, centró sus estudios en la Sosteniblidad y los retos de la Energía. Tras un periodo como consultor dentro del Sector Financiero y el descubrimiento de una vocación tardía, acaba de iniciar sus estudios en Política y Economía en la LSE. La música y el cine son su refugio particular.

3 Artículos

Ignacio Garcés García

(1995). Estudio Teoría política (Sciences Po París, UNAM) porque no sabría hacer otra cosa. Mi compañero de piso valenciano es de las pocas personas que soportan y comparten mi incontinencia verbal.

5 Artículos

Ignacio Garcés y Pablo Cussac

Ignacio Garcés (1995, Valencia). Licenciado en Ciencia política por Sciences Po Paris y estudiante de máster en teoría política en su escuela doctoral. Su trabajo de investigación se concentra en el análisis de las formas de gubernamentalidad neoliberales y las exploración de nuevas formas de crítica y resistencia a estas. Pablo Cussac (1995, Valencia). Licenciado en Ciencias Políticas en el Instituto de Estudios Políticos de París (Sciences Po). Después de un año en la Universidad de Chicago, es actualmente estudiante en el máster de Sociología Política Comparada en Sciences Po Paris. Su investigación actual trata el rol de los actores no humanos en la construcción de los nuevos imaginarios del Estado.

1 Artículo

Ignacio Selvallala

Uno de los varios hermanos Selvallala.

1 Artículo

Inés Renzi

7 Artículos

Iñigo Cruz

Europeísta declarado, forjado entre el frío finlandés y el calor del Erasmus, que no ceja de buscar las estrellas (12 y en círculo) allá por donde va. Así que si busca un análisis frío, académico (pedante y aburrido también) sobre el asunto europeo, pues no siga leyendo. Al contrario, si cree que uno se lo puede pasar bien leyendo sobre la UE ¡pase y lea! En esta columna tengo la (in)sana intención de entretenerle con los temas europeos más variopintos (si no es así, prometo devolverle su dinero, previa presentación de recibo), que sí, pueden ser divertidos y cercanos aunque usted no lo crea. Y ya, si por el camino todos aprendemos, pues eso que ganamos.

4 Artículos

Iratxe Cadenato

De Bilbao a Madrid, pasando por Londres y Berlín. Ahora en Nueva York desde hace 5 años. De día trabaja financiando proyectos de energía e infraestructura en Estados Unidos. El resto, música.

4 Artículos

Irene Naranjo

Comunicadora, creativa y diseñadora gráfica enganchada actualmente en las redes de FOX Life. Adicta al cine en general y a la Generación X en particular. Como diría Frances Ha: "I'm not messy, I'm bussy".

1 Artículo

Isabel Woodford

Estudio políticas públicas en la Universidad de Oxford. Me interesan temas relacionados con la política internacional y otros asuntos globales. Soy mitad española (mi madre es burgalesa) y mitad inglesa. Me encanta escribir y comentar sobre el mundo que nos rodea.

2 Artículos

Jacobo G.A.

1 Artículo

Jaime de Piniés Ruiz

Tras estudiar Derecho y ADE en ICADE y trabajar en finanzas para General Electric, Jaime está estudiando el Máster en Desarrollo de Columbia University. Jaime compagina sus estudios trabajando como investigador en el campo de la financiación del Desarrollo para SDSN, centro de investigación para la ONU.

1 Artículo

Jaime Durán

1 Artículo

Javier Arreola

Javier Arreola, ingeniero, intrapreneur y banquero de inversión en Grupo Financiero Inbursa. Fue becario Carlos Slim en la Universidad de George Washington, colaboró con investigación especializada sobre América Latina en Brookings Institution y aprendió de emprendimiento en la Universidad de Stanford. Trabaja en México para formar nuevos líderes, analiza el liderazgo latinoamericano en el mundo y busca traducir conocimiento técnico al lenguaje cotidiano.

1 Artículo

Javier Mateo Hidalgo

Javier Mateo Hidalgo (Madrid, 1988) es licenciado en Bellas Artes por la UCM. Realizó el Máster en Guión de la Escuela TAI y el Máster en Manifestaciones Artísticas y Literarias de la UAM. Actualmente, inicia su Tesis en la misma Universidad. Debido a su formación multidisciplinar, su trayectoria ha abarcado diversos ámbitos relacionados con la cultura como el cine, la pintura o el teatro.

1 Artículo

Javier Montoro

(1993) Licenciado con honores en Bellas Artes por la Glasgow School of Art. Tras cuatro años dedicado a la investigación académica y desarrollo de mi obra en el Reino Unido, actualmente alterno práctica y difusión artística con expresión escrita en el medio digital (Estrella Digital, Ars Magazine, La Grieta Online).

1 Artículo

Javier Romero

(1985) Historiador del arte, Máster en educación y museos, gestor cultural y director de LaCharca Revista Cultural.

2 Artículos

Jesu Yañez

(1993) Artista, pero sobre todo alquimista. Licenciado en Bellas Artes en la Universidad Complutense con matrícula de honor en el proyecto final. Es miembro de La Colmena desde 2016.

1 Artículo

Jimena Llamas

1997

1 Artículo

Jimena Llopis

Jimena estudió economía en la Universidad Autónoma de Madrid e hizo un máster en Políticas Públicas en New York University. Tras pasar por los departamentos de investigación del Banco de España y del Banco Inter-Americano de Desarrollo, Jimena trabaja en el Banco Mundial en Washington D.C, donde se especializa en intervenciones de economía conductual y evaluación de impacto. Pasa su tiempo libre subida en una bicicleta y haciendo yoga.

2 Artículos

Joan Faus

Joan trabaja desde octubre de 2013 en la delegación del diario EL PAÍS en Washington cubriendo la actualidad de Estados Unidos, con especial énfasis en asuntos de política nacional e internacional. Joan es licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona, incluyendo intercambios en Ámsterdam y Nueva York. Nacido en Barcelona, ha vivido en cuatro países.

1 Artículo

Joaquín Fernández de Solís

Abogado madrileño nacido en 1988, estudió Derecho en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. En el año 2011 consiguió una beca de internacionalización del Instituto Español de Comercio Exterior, y de octubre de 2012 a diciembre de 2013 trabajó como consultor de comercio exterior e inversiones extranjeras en la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sofía. Entre 2014 y 2015 trabajó en el Departamento de Operaciones y Logística de la filial turca de Bamesa, una importante proveedora española de servicios del acero. Siente un gran interés por las inversiones extranjeras en países emergentes y muy especialmente en Europa Oriental. Por su experiencia vital posee amplios conocimientos sobre los mercados y las culturas balcánicas, incluyendo Turquía, incluso habla búlgaro con fluidez.

2 Artículos

Jorge Agüero Lafora

Formado entre Alemania y España, hice un paréntesis en mi carrera profesional como abogado para dedicarme a lo que me apasionaba. Ahora estudio un MSc en Conservación y Gestión del Territorio en Reino Unido. Me gustan los deportes de montaña, el vino y el queso.

1 Artículo

Jorge Lucini

"El presente se destruye solo, créame, y el futuro no se detiene más que con la muerte. Por lo que a mí respecta, lo espero echando la siesta" (Torrente Ballester)

1 Artículo

Jorge San Vicente Feduchi

(1992) Licenciado en Ciencias Sociales por el Amsterdam University College y Máster en Sociología Política por la London School of Economics and Political Science. Ahora es investigador de la Universidad Carlos III de Madrid. Su trabajo de investigación explora modelos alternativos de democracia y participación ciudadana.

3 Artículos

Juan García-Berdoy

Licenciado en Madrid, ha cambiado la Autónoma y las litronas de Malasaña por la Humboldt Universität y el metro 24 horas los fines de semana. Habiendo crecido en paralelos diversos del globo piensa que en el fondo somos todos bastante parecidos y que mejor abrir la mano que hacerse el sordo. ¡Allá vamos!

0 Artículos

Julia Ruiz Pozuelo

Julia estudió Economía en la Universidad Carlos III de Madrid y en la Universidad de Berkeley e hizo un máster de Economía del Desarrollo en la Universidad de Oxford. Trabajó como analista en The Brookings Institution y actualmente colabora con un grupo de investigadores en Oxford. Julia toca el piano y pasa su tiempo libre de concierto en concierto.

13 Artículos

Karim Foda

Estudié economía en la Universidad de California en Davis y la Universidad de Duke. En mi puesto actual como investigador asociado en The Brookings Institution en Washington DC, analizo los motores de crecimiento económico y las políticas macroeconómicas en las economías avanzadas y en los mercados emergentes. Suelo escribir sobre estas cuestiones en Foda Record (Karimfoda.com).

1 Artículo

Katerine Riera

(1990) Un párrafo explicando lo inexplicable: ni de aquí ni de allá se licenció en Publicidad y RRPP por la UCM. El cine y la cultura ocupan su cabeza siendo su pluma, su mejor arma.

1 Artículo

Kyrill Hartog

Kyrill es el típico yuccie desarraigado flotando en la burbuja europea. Juzgará secretamente a quien no haya leído Lolita de Nabokov y criticará abiertamente a quien no haya escuchado In Rainbows de Radiohead.

3 Artículos

La Colmena

Proyecto artístico de la plataforma cultural La Grieta. www.lacolmenaonline.com

27 Artículos

La Grieta

La Grieta es una plataforma cultural sin ánimo de lucro que busca promover un espacio de expresión y creación joven en España y su divulgación desde diferentes disciplinas.

26 Artículos

Leticia García Domínguez

(1987) Me licencié en Ciencias Físicas pero mi curiosidad aún no se siente satisfecha quizá por eso perdura mi amor por la literatura.

2 Artículos

Leticia Ybarra

5 Artículos

Leticia Ybarra y Juan García Berdoy

0 Artículos

Limes

Escribo desde las fronteras (Melilla) donde simplemente estoy tratando de aprender lo que es la vida real a través de las historias de tantas personas. "Resistimos estoicamente porque después de tanto nosotros hemos aprendido a ser sin pertenecer, a mirar lo propio como si fuera ajeno, a cuidar de nosotros porque somos lo único que tenemos" (Rosa Isabel Cuc Bernabé. Maya, mejicana, migrante. Cita tomada de la exposición "Somos Migrantes").

1 Artículo

Lorenzo D'Agostino

Italiano de Bari, licenciado en Historia, he vivido y estudiado entre Italia, Francia, Canadá, Brasil y España. Periodista a ratos perdidos, en uno de estos ratos he colaborado con Le Monde Diplomatique. Si en mis artículos las tildes están en su sitio, es gracias al editor.

2 Artículos

Lucía Bonet

Lucía trabaja como analista de riesgo país en CESCE, una empresa de seguro de crédito a la exportación española. Anteriormente trabajó en la Oficina Económica de España en Lima impulsando las relaciones comerciales entre los dos países. Estudió Economía en la Universidad Carlos III y en la Universidad de Utrecht donde se especializó en temas de economía de desarrollo, comercio y microfinanzas. Tiene un Máster en comercio internacional e inversiones por la Fundación CECO, (ICEX). Le encanta aprender, viajar, ir a conciertos y hablar en gaditano.

2 Artículos

Lucía Solti

(1985) Nacida en Barcelona. Soy mitad noruega, mitad italiana; amante del cine independiente y detractora de la pedantería.

1 Artículo

Lucía Valcárcel Silvela

(San Sebastián, 1980). Arreglista de sílabas, diletante y lectora caníbal. Ha vivido en Roma y sobrevive en Madrid entre paseos botánicos y observación de hormigas. En la actualidad estudia Escritura de no ficción en Hotel Kafka y es maestra de inglés e italiano. Traductora ocasional y noctámbula por entregas.

1 Artículo

Magalí Satrústegui

Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid, actualmente trabaja en LLORENTE & CUENCA, donde desarrolla su interés por la comunicación, y colabora con la ONG Asociación Solidaria Universitaria, desde la que da salida a su preocupación por el voluntariado y la cooperación al desarrollo.

1 Artículo

Manuel Jubera

Nada, no quiere poner nada.

7 Artículos

Manuel Muñiz

Manuel Muñiz es abogado y doctor en Relaciones Internacionales por la Universidad de Oxford. En 2015, fue nombrado Director del Programa de Relaciones Transatlánticas del Weatherhead Center for International Affairs de la Universidad de Harvard, donde dirige actividades e investigaciones sobre las relaciones entre Estados Unidos y Europa. Sus investigaciones académicas caen dentro de los campos de la integración europea, las relaciones transatlánticas, los estudios de seguridad, la innovación y la gobernanza del cambio.

1 Artículo

María Estrada

(1991) Escribo para diferentes medios sobre cultura, estilo de vida y viajes, y lo hago desde LA, la ciudad de ciudades. También escribo para mí misma sobre mí misma en forma de verso.

1 Artículo

María Torán Carpio

Después de terminar el colegio en diferentes Liceo Franceses del mundo, comienza un doble Grado en ciencias políticas entre la Universidad Autónoma de Madrid y SciencesPo Burdeos, para no perder lo que ella considera su mejor valor añadido, la educación francesa. Se especializa en un master en Gestión de Riesgos en Países del Sur, e intenta compaginar sus tres grandes pasiones, la fotografía, las relaciones internacionales y viajar.

1 Artículo

Mariana Lanzas Goded

Graduada recientemente por la Universidad de Yale, le interesa la política económica, el desarrollo internacional, la innovación social y el medioambiente. Le gusta bailar y viajar. Se puede contactar con ella a través de la dirección mariana.lanzasgoded@gmail.com

1 Artículo

Marta Iturmendi

(1986) Abogada en deconstrucción (por la tortilla, no por Heidegger). En 1991 empecé a leer y todavía no he podido dejarlo. Me gusta pintar bigote a los huevos duros. A veces también gafas. En la ducha pienso cosas.

4 Artículos

Marta Jiménez Serrano

Licenciada en Filología hispánica, ha realizado un Master en Estudios Literarios en la UCM y un Master en Lettres Modernes en la Université de Lorraine. Actualmente es doctoranda en Literatura Comparada y su tesis estudia la concepción de la mujer en la literatura moderna.

1 Artículo

Marta San Vicente Feduchi

(1989) Realiza sus estudios en música y cine en Madrid y Bolonia, y en 2014 se especializa en Teoría del Cine (Universidad de Ámsterdam) con una investigación acerca de la importancia del sonido en una película para crear lazos de empatía con el espectador, utilizando casos con personajes ciegos.

7 Artículos

Marta San Vicente y Jorge San Vicente

Marta San Vicente: (1989) Realiza sus estudios en música y cine en Madrid y Bolonia, y en 2014 se especializa en Teoría del Cine (Universidad de Ámsterdam) con una investigación acerca de la importancia del sonido en una película para crear lazos de empatía con el espectador, utilizando casos con personajes ciegos. Jorge San Vicente: (1992) Estudió Ciencias Sociales en el Amsterdam University College, aunque muchos piensen que viaja más de lo que estudia. Tras trabajar para el Transnational Institute, un think tank independiente basado en Amsterdam, volvió a la universidad para realizar un máster en Sociología Política en LSE. Le inspiran Albert Camus, John Coltrane y Homer J. Simpson.

2 Artículos

Martín Parra

Yo, como el drama: progresivo y rotundo. Autor de grotesquería. En otra vida, hoy borrosa, me licencié en Historia y tuve dos hijas, probé la fiebre y paseé barrios portuarios. También retengo líquidos.

0 Artículos

Matías Daporta

(1987, Cambados, Pontevedra) Graduado con excelencia por la escuela de coreografía de Ámsterdam (SNDO) en el 2016. Desde entonces su práctica artística se enfocó en encontrar paralelismos entre el cine y el teatro, produciendo situaciónes que hiciesen cuestionar al público que es lo que están viendo. Combina su producción con trabajos que apoyan los procesos creativos en el desarrollo de nuevas tecnologías, por ejemplo, en el MediaLABAmsterdam. A partir de Octubre comienza a trabajar coordinando la producción de los eventos en LaJuan Gallery de Madrid.

2 Artículos

Matthijs Peters

Matthijs es investigador en el Transnational Institute (TNI) de Ámsterdam. TNI es un instituto internacional de investigación comprometido con el desarrollo justo, democrático y sostenible del planeta. El trabajo de Matthijs se centra en asuntos económicos europeos y en el impacto de las políticas económicas de la UE en la sociedad europea.

2 Artículos

Maximiliano Grass

Actualmente se encuentra cursando su MBA en Harvard Business School. Previo a ello, trabajó en MatrixConsulting (una empresa de consultoría basada en Chile) donde se especializó en las industrias de Retail, Construcción, Gas, Inmobiliaria y Minería. Max estudió Ingeniería Civil Industrial en la Universidad de Chile. Durante ese tiempo fundó la Federación de Estudiantes Judíos de Chile y fue su primer presidente.

1 Artículo

Miguel Ballarín

(1993) Graduado en Filosofía por la UCM y cursando un máster en Estudios Avanzados de Filosofía. Con un Trabajo de Fin de Grado acerca del Espacio y el Tiempo como categorías del cambio cultural. Bailarín profesional especializado en bboying y contemporáneo. Poeta a menos ratos de los que le gustaría.

1 Artículo

Nadya Samovarova

(1988) Hace un tiempo fue de viaje y descubrió que el hospital materno infantil donde había nacido era ahora un hospital psiquiátrico.

2 Artículos

Néstor Gándara

Néstor Gándara es director creativo en una agencia de contenidos digitales. No lo repetirá dos veces ni tratará de explicárselo a alguien que haya nacido antes del 79. En realidad, es muchas otras cosas además de su puto trabajo. Algunas de ellas intenta contarlas por escrito. Otras sólo las piensa en voz alta mientras friega.

1 Artículo

Nicolás Fernández Medrano

Curioso insaciable, melómano empedernido y entusiasta. Me bebo la vida bajo el grito "mire, escuche y ría"

1 Artículo

Pablo Castaño y Pablo Lapuente

Pablo Castaño Tierno estudió Derecho y Ciencias Políticas y ahora hace un doctorado en sociología en la University of London. Ha escrito artículos sobre política europea, movimientos sociales y género en medios como El País, Ctxt, eldiario.es, Público, Regards, Ballast y Jacobin. Pablo Lapuente Tiana estudió filosofía en Madrid y París. Actualmente vive en Estocolmo, donde se dedica a traducir y colaborar con diferentes medios de comunicación.

1 Artículo

Pablo Cussac

(1995, Valencia) Licenciado en Ciencias Políticas en el Instituto de Estudios Políticos de París (Sciences Po). Después de un año en la Universidad de Chicago, es actualmente estudiante en el máster de Sociología Política Comparada en Sciences Po Paris. Su investigación actual trata el rol de los actores no humanos en la construcción de los nuevos imaginarios del Estado.

2 Artículos

Pablo Peña Corrales

Consultor estratégico en excedencia, de viaje por América Latina, y economista formado en el University College London y Sciences Po París. Antes de acabar sus estudios, Pablo tuvo la suerte de aprender en Lima acerca de la lucha contra el trabajo infantil e investigar en Londres el impacto de las políticas de educación temprana. Más, aunque no siempre mejor, en www.pablopenacorrales.com y @pablopenacor.

24 Artículos

Paula Díaz Altozano

(1990) Licenciada en periodismo y grado profesional de música. Ganadora de diversos certámenes literarios, entre ellos, finalista del “IX Certamen universitario de relato corto Jóvenes Talentos Booket-Austral”. Estudiante en SUR. Escuela de profesiones artísticas.

2 Artículos

Pavlo Marciano

Mi cápsula se estrelló bajo la facultad de Bellas Artes. Busco el módulo de aceleración por tercer año consecutivo, sin éxito. Me fui de casa un jueves por la noche. El domingo estaba de resaca en el Halcón Milenario con un tatuaje que decía los reptilianos existen. Los gorros que llevo ocultan mis antenas.

1 Artículo

Pedro González de Molina

Pedro González de Molina, Licenciado en Historia (UGR), máster en RRII (UNIA), ex-Secretario de Organización de Alternativa Socialista (CLIAS).

2 Artículos

Perico Sainz de Vicuña

(1991) A pocos meses de terminar la carrera de Arquitectura en la ETSAM en Madrid, estudió un año en la Royal Academy of Fine Arts en Copenhague y un semestre en NJIT en New Jersey. Ha trabajado en COBE Architects, Copenhague. Tiene especial interés por el arte, la cultura, la historia y la política y es un gran aficionado a la literatura y la escritura. Colaborador en pastoralsj.org y ahora también en La Grieta.

1 Artículo

Pilar Torres

(1990) Como el personaje ruso Oblómov o como Bartleby el escribiente, preferiría no hacer absolutamente nada. Pero cuando no hay sitio para la insolencia, me entusiasmo con el mundo libresco, curar las faltas de ortografía de cualquier texto y hacer del mundo cultural un lugar un poco más feliz.

10 Artículos

Rafael Saiz García

Rafael Saiz García (cosecha del 92). Nómada con aspiraciones sedentarias. Educado principalmente en Hong Kong (Li Po Chun UWC ‘11), Estados Unidos (Princeton ‘15) y brevemente en Francia (Sciences Po). Hoy trabajo en Endeavor Argentina, mañana estudiaré relaciones internacionales, y pasado mañana ya veremos. Entre medias: idiomas, deporte, familia, amigos, y viajes. Y tratar de mantenerme informado.

1 Artículo

Reyes Villameriel Carrión

(1992) A punto de terminar el doble grado en Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Autónoma de Madrid. Hasta ahora ha estudiado y vivido en Madrid, Bruselas y Rio de Janeiro. Lo único que tiene claro es que no sería la misma si no hubiese pasado la mitad de su vida en el colegio e instituto público Ramiro de Maeztu.

2 Artículos

Ricardo Lenoir-Grand Pons

Politólogo y autor del blog Claves Geopolíticas.

2 Artículos

Roberto Estellés

Licenciado en Ciencias Políticas por Sciences Po Paris y en Desarrollo Económico y Políticas Públicas por la Universidad Autónoma de Madrid, entusiasta eurófilo e impulsado (cada mañana) por la voluntad de contribuir al desafío de hacer avanzar el mundo hacia un futuro más humano, convirtiéndolo en un mejor lugar para todos sus ciudadanos, de los más desfavorecidos a los más privilegiados.

2 Artículos

Rodrigo Pinedo

Aunque en mi currículum pone que soy licenciado en Derecho y Periodismo por la Universidad CEU San Pablo y que estudié año y medio en Francia, (casi) siempre tuve claro que iba para juntaletras y que mi sitio estaba en España. Después de aprender el oficio en medios como Onda Cero, Intereconomía o Europa Press, abordé la actualidad política en las páginas de La Razón e incluso tuve tiempo para ser algo tan denostado como asesor político. Ahora trabajo en comunicación, intentando contar la Verdad.

6 Artículos

Rodrigo Uruñuela

Perdí el oído derecho escuchando al gusano de mi angustia. Los sábados ceno Jazz y Whisky. Fui barman de Bukowski y me dicen que estoy obsesionado con Lágrimas Negras. Creo en la música aunque no rece siempre.

4 Artículos

Sandra Sanz López

Periodista made in Madrid. No sé de nada pero sé hacer de todo. Escucho más que hablo. Entre tanto, escribo y busco tesoros. "There is a crack in everything. That's how the light gets in".

2 Artículos

Santiago Lomas

(1991) Graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual, historiador de cine en ciernes y director que no rueda. El cine para él es Fellini, Hitchcock, Wilder, Berlanga y Pasolini, pero también Aurora Bautista gritando o un primerísimo plano en escorzo de Sara Montiel.

3 Artículos

Sinead Mowlds

Sinead dedica su investigación a temas de seguridad alimentaria y formas de mejorar la integridad de los datos y los controles de responsabilidad. Recientemente, ha tenido la oportunidad de explorar este tema en profundidad en Brookings Institution a través del proyecto Ending Rural Hunger (www.endingruralhunger.org), y antes de eso, con la Fundación Bill y Melinda Gates y la OCDE. En octubre 2016, empezará un master en Cambridge donde espera especializarse más a fondo en este área.

1 Artículo

Sinead Mowlds

Sinead has spent the last few years researching how to make investments for Food and Nutrition Security more effective, namely by improving data for accountability. Most recently, she's had the opportunity to explore this in depth through the Brookings Institution's Ending Rural Hunger project (www.endingruralhunger.org), and prior to that, with the BMGF and the OECD. She is currently pursuing this research independently and will further investigate during an MPhil at Cambridge from October 2016.

1 Artículo

Susi Blas y Antonio Gómez

SUSI BLAS: Historiadora del arte contemporáneo, especializada en creación audiovisual. En la actualidad es redactora del espacio cultural de televisión Metrópolis (TVE2). Escribe en distintas publicaciones sobre vídeo, cuestiones de género y arte actual. ANTONIO GÓMEZ: Doctorándome sin beca, trabajando en un teatro, interesado en los movimientos sociales que siempre observo desde la ventana y los libros. Artista plástico de caballete, ocupado de vez en cuando con la maquinaria de El Cuarto de Invitados y su devenir impredecible.

1 Artículo

Tandro Quijada

Tandro Quijada (Yecla, 1991) es un multimillonario excéntrico que dedica su tiempo a proyectos benéficos como catas de cerveza, etc.

1 Artículo

Teresa Suárez

Comunicadora audiovisual redescubriendo el fotoperiodismo en París.

2 Artículos

Tomás Ruiz-Rivas

Escritor y artista visual. Es el fundador del Ojo Atómico, hoy Antimuseo. Su trabajo tiene dos centros de atención: la crítica institucional y el análisis de los conflictos del sistema artístico español. Como artista, Tom Lavin (su heterónimo) trabaja sobre la identidad española y la memoria histórica. www.antimuseo.org

1 Artículo

Urbano Blanes Moreno

Madrileño, después de vivir en la India y en Amsterdam, he vuelto y hago como que estudio medicina mientras escribo cosas.

1 Artículo

Victoria Mateos de Manuel

Estudios de Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid y la Humboldt Universität Berlin, Master of Arts por la Freie Universität Berlin. Me conmueven los bailes entregados, gozosos e imperfectos, por ello he escrito una tesis sobre danza y teoría estética. Más artículos en: https://shsja.academia.edu/VictoriaMateosdeManuel

8 Artículos

Virginia Lázaro Villa

Artista y crítica de arte. A través de su investigación teórica y como artista, reflexiona sobre los comportamientos iconoclastas como un posicionamiento político, y las posibilidades que nos da internet como espacio alternativo de presentación/representación. http://virginialazaro.tumblr.com

3 Artículos

Von Sohn

Von Sohn, un viejo burócrata, fue víctima de un asesinato notorio en San Petersburgo en 1869. Fue seducido en un burdel en el que fue envenenado, robado y picado en trozos. Por último, fue enviado a Moscú en un baúl.

1 Artículo

Yago Aranda Larrey

Yago trabaja como consultor especializado en desarrollo económico del sector privado en el Banco Mundial en Washington. Con anterioridad trabajó en la Oficina Económica de la Embajada Española en Nueva Delhi, donde fomentaba las relaciones económico-comerciales entre los dos países. Estudió en la facultad de económicas de la Complutense de Madrid y tiene un Máster en comercio internacional e inversiones por la Fundación CECO, entidad dependiente del ICEX. Le apasionan los viajes y practicar deporte.

1 Artículo

Novedades

  • Tres familias de Óscar
    Cine
  • Berlinale 2019: La pantalla mágica
    Cine
  • El valor de la esperanza (matemática)
    Actualidad económica, Economía, Revista
  • Tamara de Lempicka: En busca de la modernidad perdida
    Arte, Cultura, Nosotras
  • La vivienda desbocada, o por qué follamos en casa de nuestros padres
    España, Política

Subscríbete a nuestra newsletter

* Este campo es obligatorio

Plataforma Cultural

  • La Grieta
  • La Colmena

Info

  • Sobre el proyecto
  • ¿Quiénes somos?
  • Colabora
  • Contacto
  • Autores

Privacidad

  • Aviso legal
  • Política de cookies
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Estoy de acuerdoLeer más